27-03-2025
En el Centro Cultural El Tranque, de Lo Barnechea, se exhibe desde el 6 de marzo la muestra “Marta Colvin; inmensidad y forma en el paisaje”. Con ella rinde homenaje a la escultora chillaneja, ya que se cumplen 30 años de su fallecimiento. La Universidad del Bío-Bío participa activamente en esta iniciativa, ya que el Museo Marta Colvin facilitó cuarenta obras originales de la artista. Ha sido visitada por numeroso público, a lo que además suma un interesante conversatorio durante la tarde del jueves 27 de marzo. En el panel estuvo Katerin Henríquez, encargada del Museo Marta Colvin, que se ubica en el Campus Fernando May UBB. Demostró gran desplante y conocimiento profundo de la vida y obra de la escultora, pues -según dijo- «muchos sabemos de la importancia que tuvo a nivel nacional e internacional, pero mi intervención tuvo que ver desde esta mirada hacia el futuro, a cómo conectamos con las nuevas generaciones, a cómo conectamos con los nuevos creadores, cómo seguimos inspirando a más personas a atreverse y acercar la escultura también a las personas comunes y corrientes». En el panel estuvo también Jorge Colvin, sobrino de la escultora chillaneja. quien se centró en «mostrar un poco el carácter de Marta Colvin, que fue una persona extraordinaria, una mujer de avanzada, muy fuerte, pero a la vez no violenta ni agresiva; logró muchas cosas en la vida con su perseverancia y su encanto». A su vez, el tercer expositor fue destacado escultor Federico Assler, quien además fue alumno de Marta Colvin y en la actualidad se mantiene vigente con el trabajo que realiza en su taller Roca Negra. «Uno puede decir lo que piensa y siente con respecto al arte, en mi caso, porque soy artista. He hecho pinturas, esculturas e incluso he impartido talleres toda mi vida», confesó. El periodista Rodrigo Guendelmann, quien además es fundador de la plataforma Santiago Adicto y de la cuenta de Instagram @esculturaschile, moderó este conversatorio. «Hoy día, aquí en el Centro Cultural El Tranque, logramos una conversación muy linda y con un tremendo aporte de un público súper culto y muy conocedor, así que estoy muy contento», relató. Iniciativas como ésta estimulan a continuar en la preservación del legado de Marta Colvin, como ha asumido responsablemente la Universidad del Bío-Bío, en labor conjunta con la que delega la familia de la artista.